Herramienta Electrica
Como Leer la Placa de una Herramienta Electrica
Enteder la Nomenclatura de una Herramienta Electrica
Para poder leer la placa de una Herramienta Electrica usted debe de conocer los siguientes conceptos Básicos:
Corriente Continua:
Se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial, que notipos de corriente cambia de sentido con el tiempo. El movimiento de las cargas siempre es en el mismo sentido.
Corriente Alterna:
Corriente eléctrica variable en la que las cargas eléctricas cambian el sentido del movimiento de manera periódica. Es la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente.
Amperio:
es la unidad de intensidad de corriente eléctrica que corresponderá al paso de un culombio por segundo. El símbolo con el cual se lo indica y se lo puede reconocer es la letra mayúscula (A).
Amperaje:
es la fuerza o la potencia en una corriente eléctrica circulando entre dos puntos, estos son el negativo y el positivo a través de un conductor o cable eléctrico. El símbolo con el cual se le indica y se le reconoce es la letra (I).
Voltaje:
es una magnitud física, con la cual podemos cuantificar o “medir” la diferencia de potencial eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos, y es medible mediante un aparato llamado voltímetro. El símbolo con el cual se le indica y se le reconoce es la letra (V).
Resistencia:
es la igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (?), en honor al físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. El símbolo con el cual se le indica y se le reconoce es la letra (R).
Frecuencia:
La frecuencia es la cantidad de ciclos completos en una corriente eléctrica y se calculan por segundo, por ejemplo, la corriente alterna oscila o cambia con una frecuencia de 50 ó 60 ciclos por segundo.
Fase:
Se dice que la corriente alterna está en fase en un circuito cuando el voltaje (tensión) y corriente (amperaje) pasan de cero a máximo o de máximo a cero simultáneamente, cabe decir, si se trata de un circuito en esencia resistivo.
Ahora bien, dado que existen factores capacitivos e inductivos en la corriente alterna común, el voltaje y corriente no se encuentran en fase; podemos decir entonces que se encuentran fuera de fase.
Tipos de herramientas para medir la corriente eléctrica:
Galvanómetro:
es una herramienta que se usa para detectar y medir la corriente eléctrica. Se trata de un transductor analógico electromecánico que produce una deformación de rotación en una aguja o puntero en respuesta a la corriente eléctrica que fluye a través de su bobina.
Amperímetro:
es un instrumento que se utiliza para medir la intensidad de corriente que está circulando por un circuito eléctrico. Un microamperímetro está calibrado en millonésimas de amperio y un miliamperímetro en milésimas de amperio.
Voltímetro: es un dispositivo que permite realizar la medición de la diferencia de potencial o tensión que existe entre dos puntos pertenecientes a un circuito eléctrico. El voltímetro, por lo tanto, revela el voltaje (la cantidad de voltios). Los voltímetros tienen que contar con una resistencia eléctrica elevada para que, al ser conectados al circuito para realizar la medición, no generen un consumo que lleve a medir la tensión de manera errónea.
Una Herramienta Electrica tiene en su Placa de Caracteristicas Electricas lo siguiente Amperaje Indica que tan resistente es la herramienta electrica, Voltaje si trabaja en 110 Voltios o en 220 Voltios, los HZ llamado Herz la frecuencia de trabajo, RPM Revoluciones por Minuto, si es un Esmeril Vueltas que gira por minuto, GPM Golpes por minutos esto si es un martillo demoledor, Wattios la Cantidad de energia que esta herramienta necesita, espero haberlos ayudado.